Día internacional de la Paz
Hoy, en el Día internacional de la Paz, comentamos el tema de lo Coyuntural y lo Estructural.
Estos conceptos cobran cada vez más importancia, porque tenemos, por una parte, a una sociedad que demanda más bienes y servicios, y, por otra, un Estado cada vez con menos recursos y menos complaciente para atender dicha exigencia.
De tal manera que, con excepción de algunos problemas de salud, como la pandemia que vivimos en este inolvidable 2020, y de algunos desastres naturales, casi todos los problemas son de carácter estructural, entendida ésta en donde participan de manera indisoluble el Estado y la sociedad misma.
Los problemas estructurales no se resuelven con medidas coyunturales, es decir, es algo así como un dolor físico que requiere operación, no se resuelve con calmantes, se necesita operar el órgano dañado, ya sea para una curación a fondo o para extirparlo.
Sin duda, en todos los problemas estructurales o coyunturales juega un importante papel el pueblo y su grado de desarrollo cultural.
Un pueblo que atribuye sus problemas al destino o a la buena o mala suerte, jamás localizará la causa de los mismos, y tampoco se comprometerá en la búsqueda de las soluciones (Benjamín Santos).
Bien se dice, el peor enemigo de la verdad no es la mentira, es justamente la ignorancia, ese sí es el peor enemigo del desarrollo de los pueblos.
¿De qué tipo son nuestros problemas? ¿Será posible acabar con la pobreza dando el calmante de las despensas o regalos a las familias? Esto, sin la menor duda, ayuda pero no resuelve el problema, porque el problema es estructural. Los hijos de pobres nacen pobres y el problema se vuelve más grande en la medida en que crece la población. Algunos proponen como solución la redistribución de la riqueza, pero se corre el riesgo de que ya no tengamos ricos y pobres, sino sólo pobres, porque el proceso de creación y aumento de la riqueza requiere ciertas condiciones que si no se tienen se complica el problema. La concentración de la riqueza es un problema estructural que influye en la pobreza, pero no es la única causa.
¿El bajo nivel educativo de nuestra población es un problema coyuntural o estructural? Pues si se trata de la concurrencia de profesores mal formados y peor motivados con la falta de compromiso de los padres de familia con el proceso educativo y la inadecuación de los planes y programas de estudio, es un problema estructural. Para encontrar una solución hay que poner en línea sobre los mismos propósitos a los padres de familia, a los profesores, a las autoridades educativas y a la población en general. Eso solo puede hacerlo el Estado que tiene autoridad sobre todos y por eso es una autoridad política.
¿Qué pasa con otros problemas como la conservación del medio ambiente, la seguridad jurídica y ciudadana, el desempleo, la producción agrícola e industrial más una larga lista que todos conocemos?
En toda crisis se combinan elementos de carácter coyuntural y estructural, y si los primeros tienen un componente cíclico (más pasajero), los segundos requieren un ajuste de más largo alcance (Josep M.ª Jordán Galduf - Francisco Bataller), pero siempre la solución está entre dos partes, el Estado y la Sociedad, la unidad y no la polarización (pueblo dividido en dos extremos).
Bien dice el dicho,”a Dios rogando y con el mazo dando”, el trabajo es de todos, la unidad genera paz y nos aleja de la violencia.
Se el primero en dejar un comentario